![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtEJiQ5zu0G1duec27SeqN_TPZjJjmGi_N1rrU8PhFuw7lP3mo1sAUKGRGLEruVTFiGMDLVlMzpm5271_LBVAJPpAfFWph02VX5HXOy2dLl_KdYzJfKpJ5tzUYrPjL4XmO6jj5IorunOB6/s320/valores.jpg)
Valoración, reflexión y resultados que me dejó el Taller de Comunicación Uno, en este diciembre de 2012. Apoyándose en los comentarios de Rodríguez Ojeda: "10 valores fundamentales para educar en el siglo XXI" cada uno de los participantes, en esta última sesión de trabajo, escribirá los comentarios que le evocaron las experiencias y conocimientos del curso en su blog. Es la evaluación que cada uno de ustedes dejará en este novedoso método de desarrollar un curso taller con Tic. De antemano gracias.
Cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje transmite algún contenido, pero inevitablemente también algún valor. Aun cuando la educación se entienda como mera instrucción, se transmiten valores.
Paradójicamente, el mismo hecho de intentar educar de forma neutra, sin transmitir valores, es una forma de transmitirlos. La agonía de la escuela “sin valores” es cada vez más evidente. Se ha acentuado en los últimos años por la incorporación en las aulas de la enseñanza por competencias.
La educación competencial supera el concepto de instrucción incorporando también la formación del carácter: “Toda educación es para la acción y esta acción debe ser creadora.” (José Antonio Marina)
La escuela, inevitablemente, siempre ha estado alejada de la “realidad” de los alumnos, pero en la actualidad la brecha se ha convertido en un abismo. Y eso es algo que nuestra sociedad no puede permitirse. En realidad, podemos afirmar que los niños y las niñas más escolarizados de la historia son también los más desamparados, pues están integrados en una escuela severa, exigente, hostil (Francesco Tonucci) sin entender lo que reciben a cambio, si es que en realidad están recibiendo algo que les resulte significativo.
Un adulto trabaja ocho horas al día a cambio de un salario, los alumnos también trabajan durante muchas horas y casi siempre perciben que no reciben nada a cambio. Por ese motivo muchos alumnos abandonan la escuela y lo hacen como un fracaso, como si hubieran sido derrotados. Esto los pone en una situación de desamparo difícil de asumir. Según datos de la Unesco: 31 millones de niños abandonaron la escuela en el mundo durante el año 2011. ¡El dato es demoledor! He tratado en otras ocasiones cómo debe cambiar la escuela para acercarse a los alumnos. Hoy quiero tratar los 10 valores (aunque puede haber muchos más) que, en mi opinión, son esenciales en la educación del siglo XXI:
1. Flexibilidad: Perder el miedo a los cambios, adaptarse a ellos. Es un valor imprescindible para las personas en esta sociedad en las que los cambios se han acelerado exponencialmente. Implica también que la educación debe ser continua, se aprende durante toda la vida. “Nada es permanente a excepción del cambio.” Heráclito
2. Curiosidad: Tiene que ver con el espíritu investigador, con las ganas de conocer lo que nos rodea. Es el motor del aprendizaje. “El aburrimiento se cura con curiosidad. La curiosidad no se cura con nada.” Dorothy Parker
3. Autonomía: Ser capaz de hacer ciertas cosas por uno mismo, sin depender de nadie. También tiene que ver con tener ideas propias. “La gente suele decir que tal o cual persona no se ha encontrado todavía a sí mismo. Pero la autonomía no es algo que uno encuentra, es algo que uno crea.” Thomas Szasz
4. Emprendimiento: Muy relacionada con la autonomía, es la capacidad de actuar responsablemente sabiendo lo que se hace (proyecto) y prever las consecuencias. “Emprender, una forma de ser, una forma de hacer, una forma de vivir... una forma de enseñar.” Maria Batet (@mariabatetr)
5. Creatividad: Dar soluciones distintas a situaciones comunes o buscar respuestas a nuevas situaciones. Significa buscar nuevos caminos, cambiar la mirada, la perspectiva... “La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.” Sin Ken Robinson
6. Tolerancia: Es la base para la vida en sociedad. Es tener respeto por las personas con las que convivimos aunque puedan tener diferente cultura, religión, opiniones políticas... “Todos estamos llenos de debilidades y errores; perdonémonos recíprocamente nuestras tonterías: es ésta la primera
7. Cooperación: Colaborar con los demás, compartir ideas, opiniones... nos hace mejores, da mejores resultados. La cooperación tiene más sentido cuando siendo autónomos elegimos compartir. “Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.” Madre Teresa de Calcuta
8. Responsabilidad: Ser conscientes de que lo que hacemos o lo que dejamos de hacer puede tener sobre los demás o sobre uno mismo ciertas consecuencias. “La libertad significa responsabilidad. Es por eso que la mayoría de los hombres la ignoran.” George Bernard Shaw
9. Transparencia: Ser honesto con uno mismo y con los demás. Es un valor fundamental para trabajar en equipo. “Lo que las leyes no prohiben, puede prohibirlo la honestidad.” Lucio Anneo Séneca
10. Entusiasmo: Es lo que nos impulsa a actuar, a llevar a cabo cualquier proyecto. “No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura." Rubén Dario.
Flexibilidad: Éste fue un valor que sí puse en práctica durante el
curso, ya que a pesar de que en un principio tenía miedo al cambio, porque sí,
esta clase es distinta a la otra en todo el contexto; debo admitir que al
principio me daba miedo o no me sentía dentro
de la convivencia del grupo, pero poro a poco fui integrándome y ahora esta
clase es de mis favoritas en todo CCH.
Curiosidad:
Fue otro valor que durante el curso
aprendí a desarrollar, ya que cada una de las actividades, en especial las
prácticas, me causaban un gran interés y saber por qué las hacíamos pero lo más
importante, quería saber qué era lo próximo que nos dejaría el profesor y con
cada una de las actividades, poder indagar sobre más cosas y aprender de ellas.
Autonomía:
Éste valor no lo desarrolle mucho, ya
que las actividades, en su mayoría, eran en equipo y me agradaba que entre mis
compañeros y yo pudiéramos apoyarnos; pero en algunas otras actividades me di
cuenta que sí era cosas y tenia aptitudes para realizarlas y me hacía sentir
feliz.
Emprendimiento: También fue algo que pude desarrollar en este curso, en
especial en la coreografía, porque sólo
nosotros sabíamos que hacíamos o si ensayábamos o no y al final tuvimos
unas consecuencias y a mi parecer creo que fueron muy buenas.
Creatividad:
Éste valor en especial, fue uno de los que más
trabajo me constó desarrollar, pero con todas las actividades podía darme
cuenta que sí puedo y que mi creatividad algunas veces va más lejos de lo que
yo me esperaba, en el cartel pude darme cuenta que podía desarrollar mi
creatividad hasta donde yo quisiera.
Tolerancia:
Me costó bastante trabajo, por
ejemplo en la coreografía, pero entre
todos mis compañeros pudimos lograrlo
aprender a tener tolerancia entre todos, También el profesor fue para mi
de gran ayuda porque al principio me hacia enojar lo que les hacia a mis demás
compañeros, pero poco a poco fui dándome cuenta de sus motivos y después me sentía
bien en su clase.
Cooperación:
Es un valor que no me costó mucho
trabajo, ya que la mayoría de las veces me gusta ayudar a los demás y compartir
mis cosas con ellos, mis ideas y algunas de las cosas que pasan por mi cabeza y
me alegraba como en las clases podía expresarme sin ser criticada y siempre
teniendo un apoyo.
Responsabilidad:
También esta clase me sirvió de mucho
porque a pesar de que el profesor no nos obligaba a leer y/o hacer algunas
actividades, sabía que debía hacerlas para poder participar en clase o saber
qué hacer.
Transparencia: El ser honesto, también me sirvió bastante y sí lo
desarrolle pude ser honesta conmigo en las actividades en las que estaban
metidas mis emociones o sentimientos y también pude hacer con los de mi grupo compartiéndolas algunas cosas.
Entusiasmo:
Debo admitir que al principio del curso,
me costaba bastante trabajo tener entusiasmo en esta clase, me desagradaba
bastante, pero como ya lo repetí, con el tiempo comenzó a ser una de las clases
que más me gusto y cada una de las actividades me gustaba realizalas.
ESTE BLOGG EN LO PERSONAL ME PARECE MUY BUENO YA QUE CONTIENE TODO LO QUE EL PROFESOR DE TALLER DE COMUNICACIÓN HA PEDIDO MAS APARTE HA EMPLEADO MUCHOS DE LOS VALORESD EN SU PROPIO BLOGG HACIENDO DE EL NO SOLO UN ESPACIO MAS SINO UN RINCON DONDE ELLA HA APRENDIDO MUCHAS COSAS... EXCELENTE!
ResponderEliminar