domingo, 19 de agosto de 2012

Ejercicio para evaluar el empleo de la comunicación humana.


Después de leer el Tema: La comunicación humana como objeto de
estudio
disciplinario y multidisciplinario y de haber realizado la PRÁCTICA
2:
Comunicación consigo mismo.
Cuyos Objetivos son, que los participantes:
Conozcan por qué la comunicación se puede dar sin utilizar palabras.
Que experimenten mediante el conjunto de ejercicios a realizar, ¿cómo
es posible que muchos de los mensajes que se producen en su interior
se lleguen a quedar en ellos mismos?
Evalúen el papel que juegan los sentidos auditivos, visuales y
táctiles.
Descripción de los objetivos:
Continuamente nos damos cuenta de nuestras capacidades que tenemos al
comunicarnos con los demás y con nosotros mismos. Pero en la mayoría
de ellas no hacemos conciencia de lo que experimentamos, sino hasta
que otros nos lo aclaran.
O también actuamos y nos sentimos de alguna manera, diferentes porque
al comunicarnos con nosotros mismos nos sentimos relajados. Nos
preguntamos por qué nos sentimos de cierta forma y respondemos a ello
de otro modo.
La comunicación consigo mismo (intrapersonal) está relacionada con
las
percepciones que tenemos, cuando nos sentimos bien con nosotros
mismos, es porque logramos mensajes positivos, que no nos lastiman y
que estamos predispuestos a recibirlos.
Y después de haber realizado los ejercicios correspondientes, donde
cada los alumnos, tuvo que formarse en el lugar que consideraban le
tocaba estar con poca información o de  cerrar los ojos, caminar por
todo el espacio asignado.  Y explorar cada uno con sus propias manos,
particularmente con las yemas de sus dedos, todo su cuerpo. Hay unos
segundos de reflexión. Es cuando cada uno de ustedes responde sobre
los ejercicios de manera escrita en esta red social sobre cada una de
las siguientes preguntas:
1.         ¿Qué les provoco no usar el lenguaje oral en el ejercicio de
ordenarse por su nombre, por el gusto de una fruta favorita y lo
mismo de su postre principal?
R) Al principio me causo impotencia, porque no podía decir rápido el orden en el que me tocaba, pero después cuando  vimos que podíamos comunicarnos con el cuerpo, todo fue más fácil.

2.      ¿Cómo evalúan los resultados que fueron obteniendo y que
sentimientos les provocaron?
R)  Opino que los resultados que obtuvimos fueron  muy buenos, porque pudimos poner en practica distintos tipos de comunicación, pudimos valorar nuestros sentidos y nuestro cuerpo completo. Al principio me sentí un poco frustrada por la falta de algún sentido, pero por esto algún otro sentido resaltaba en cada ejercicio.

3.      ¿Qué les provocó cerrar sus ojos?
R) Me provoco miedo y estar alerta  con mis brazos  estirados para no chocar o lastimarme con alguna cosa o con mis compañeros.

4.      ¿Qué sintieron al caminar con la vista cerrada por todo el
salón?
R) Me desespero un poco, porque no podía ver hacia donde me dirigía y al chocar con cosas o con mis compañeros, quería abrirlos, pero al no tener el sentido de la vista, noté que sentidos como el del oído se pusieron más alerta y entonces se me sentía más segura.

5.      Cuándo pudieron moverse sin temor por el salón ¿qué
sensaciones
experimentaron?
R) Sentí un poco más de seguridad y tranquilidad, al poder distinguir mejor por donde caminaba y ya no chocar tanto con las personas y cosas la tensión bajo, pero me sentí completamente tranquila cuando la actividad concluyo y pude abrir los ojos.

6.      ¿Qué experiencias les creo tocarse con sus manos por todo su
cuerpo?
R) Una experiencia buena, ya que después de tocar cada parte de mi cuerpo, sin pena ni temor, pude redescubrir la parte de mi cuerpo que más me gusta.

 7.      ¿Cómo evalúan los ejercicios realizados?
Yo los evaluó como muy buenos, porque además que hacen la clase más activa, nos permiten darnos cuenta con ejemplos de lo que es la comunicación.
 
8.      ¿Qué tiene que ver este trabajo con las “Características de
los
lenguajes verbal y no verbal”?
https://mail.google.com/mail/images/cleardot.gif
               R)  Tiene mucho que ver, porque en estos ejercicios pudimos experimentar         los dos  lenguajes, el lenguaje verbal lo utilizamos al principio de la clase, al    momento  de decir nuestros nombres, furta y postre favorito, después 

No hay comentarios:

Publicar un comentario