sábado, 1 de septiembre de 2012

I.3 VISIÓN GENERAL DE LA COMUNICACIÓN HUMANA EN SUS DIFERENTES NIVELES.


I.3 VISIÓN GENERAL DE LA COMUNICACIÓN HUMANA EN SUS DIFERENTES NIVELES.





CUADRO COMPARATIVO
DE NIÑOS
DEL GORILA

-          Juegan con obejetos encontrados cerca de ellos, ya que los encuentran atractivos y llamativos.
-          -Para un niño es entretenido jugar con objetos, que un adulto pueda proporcionarle.
-          Un niño intenta imitar las acciones reproducidas por un mayor.
-          Cuando no pueden realizar alguna acción o ésta se les torna dificil, recuuren a pedir ayuda de un mayor.
Un niño infiere la actividad que tiene que realizar a continuaciñon,despues que se le ha planteado el modelo a seguir o la secuencia determinada.
-          Cuando los niños son pequeños, prefieren prestarle atención a un objetos, mientras que una persona pasa a un segundo plano.
-          Los niños prestan cierta atención en la actividad que se les propone; para después copiarla o tratar de imitarla.
Al niño le surge una necesidad especifica de entretenerce.

-          Prefieren correr,balancearce o reir a carcajadas que jugar con objetos que puedan encontarse cerca de ellos
-          Los gorilas parecen no entender la propuesta que les hace su cuidadora; a propuesta es jugar con vasos, a ellos parece no importarles.
-          Un gorila o no entiende, o no presta atencion , es decir se desentiende de la actividad que le esta siendo propuesta.
-          Los gorilas en lugar de querer jugar con los objetos proporcionados, como por ejemplo un pelota,buscan morderlos.
-          La cooperación de los gorillas es casi nula.
-          Tienen un comportamiento un tanto decpecionante.
-          Poseen una inteligencia para imitar, impresionante.
-          Si un juego implica movimientos o balanceos, los gorrilas cooperan.














REFLEXIÓN:
 Pude reflexionar  en esta actividad que los hombres y los gorilas tenemos un gran parecido, como sabemos nosotros somos descendientes de los primates y en este vídeo pudimos ver similitudes en cuanto al comportamiento como por ejemplo la necesidad de sentir que alguien nos pone atención como nuestros padres o los cuidadores. Pero como también pudimos ve, y fue algo que llamó mucho mi atención, fueron las diferencias, ya que nosotros nos detenemos a pensar mientras ellos lo hacen por impulso, sin duda somos descendientes pero hemos aprendido a evolucionar en todos los aspectos, incluso en nuestra comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario