EJERCICIO 5: La expresión Corporal a través del baile.
![](http://www.discepolintango.com.ar/escuela/bailarines/imagenes/zottomigang.jpg)
• Profundicen en la explicación dada a la expresión corporal como una actividad humana que desarrolla las formas organizadas de expresividad y que se aplica a través de la composición del cuerpo, la música, el ritmo y del conjunto de actos psicomotoras, afectivo-relacional y cognitivo.
• Identifiquen la expresión corporal como una disciplina que está en periodo de experimentación y delimitación que se caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de respuestas y por el uso de métodos de creatividad e imaginación, sus tareas pretenden lograr la manifestación o exteriorización de sentimientos, sensaciones e ideas, de comunicación y desarrollo del sentido estético del movimiento.
• Valoren la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales; como actividad que tiene en sí misma significados y aplicaciones pero que pueden ser un peldaño básico para acceder a otras manifestaciones corpóreo-expresivas más técnicas.
Descripción de los objetivos:
Como personas cotidianamente estamos en la búsqueda de bienestar psico-corporal para todo nuestro organismo. Es a través del aprendizaje de códigos y significados corporales como podemos complementar nuestras formas de comunicación.
Las tareas que vamos a desarrollar pretenden que logremos tener una nueva experiencia, manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos y otros a través de un ejercicio de psicodanza donde se reflejan el desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica), la del movimiento, los sentimientos, sensaciones, ideas y todos los conceptos comunicativos.
Actividades a desarrollar:
Si el contacto corporal responde a una necesidad básica del ser humano, es indispensable, como supervivencia, que se realice un trabajo coreográfico. Aquí vamos a realizar un ejercicio de relajación a través de una serie de movimientos corporales que se conjugan con diversos ritmos e intensidades musicales. Posteriormente se armarán equipos de trabajo para organizar un trabajo coreográfico.
En este momento, los participantes se dejaran llevar con las propuestas de ejercicio corporal que les muestra el conductor del curso-taller.
Poder realizar un trabajo coreografía, como expresión corporal, para los fines de nuestro programa, nos tenemos que apoyar en la psicodanza, para ello vamos a lograr relajarnos y experimentar sensaciones y emociones que sólo con el ritmo del cuerpo vamos a lograr; es una actividad grupal que nos lleva a manejar los movimientos del cuerpo con cierta intensidad, movimiento, ritmo, tiempo, sincronización y creatividad.
Poder realizar un trabajo de expresión corporal para los fines de nuestro programa, nos tenemos que apoyar en la psicodanza, puesto que el propósito es lograr tanto relajarnos como experimentar una serie de sensaciones y emociones que solo con bailar vamos a lograrlo, es una actividad grupal que nos lleva a manejar, dentro del propio cuerpo que se llama intensidad, movimiento, ritmo, tiempo, historia, sincronización y creatividad. Con todo ello podemos armar una coreografía.
Instrucciones específicas:
Los participantes, esta sesión de trabajo, deberán venir vestidos de manera informal o deportistas, las mujeres con pantalones y zapatos de tacón bajo o todos de tenis. Las actividades que vamos a realizar son de mucho ejercicio, por lo que se les sugiere traer una toalla chica. La interacción no verbal se realizará en forma grupal, por lo que es necesario respetar las indicaciones.
Como personas cotidianamente estamos en la búsqueda de bienestar psico-corporal para todo nuestro organismo. Es a través del aprendizaje de códigos y significados corporales como podemos complementar nuestras formas de comunicación.
Las tareas que vamos a desarrollar pretenden que logremos tener una nueva experiencia, manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos y otros a través de un ejercicio de psicodanza donde se reflejan el desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica), la del movimiento, los sentimientos, sensaciones, ideas y todos los conceptos comunicativos.
Actividades a desarrollar:
Si el contacto corporal responde a una necesidad básica del ser humano, es indispensable, como supervivencia, que se realice un trabajo coreográfico. Aquí vamos a realizar un ejercicio de relajación a través de una serie de movimientos corporales que se conjugan con diversos ritmos e intensidades musicales. Posteriormente se armarán equipos de trabajo para organizar un trabajo coreográfico.
En este momento, los participantes se dejaran llevar con las propuestas de ejercicio corporal que les muestra el conductor del curso-taller.
Poder realizar un trabajo coreografía, como expresión corporal, para los fines de nuestro programa, nos tenemos que apoyar en la psicodanza, para ello vamos a lograr relajarnos y experimentar sensaciones y emociones que sólo con el ritmo del cuerpo vamos a lograr; es una actividad grupal que nos lleva a manejar los movimientos del cuerpo con cierta intensidad, movimiento, ritmo, tiempo, sincronización y creatividad.
Poder realizar un trabajo de expresión corporal para los fines de nuestro programa, nos tenemos que apoyar en la psicodanza, puesto que el propósito es lograr tanto relajarnos como experimentar una serie de sensaciones y emociones que solo con bailar vamos a lograrlo, es una actividad grupal que nos lleva a manejar, dentro del propio cuerpo que se llama intensidad, movimiento, ritmo, tiempo, historia, sincronización y creatividad. Con todo ello podemos armar una coreografía.
Instrucciones específicas:
Los participantes, esta sesión de trabajo, deberán venir vestidos de manera informal o deportistas, las mujeres con pantalones y zapatos de tacón bajo o todos de tenis. Las actividades que vamos a realizar son de mucho ejercicio, por lo que se les sugiere traer una toalla chica. La interacción no verbal se realizará en forma grupal, por lo que es necesario respetar las indicaciones.
Posteriormente a la actividad, en este blog cada uno realizará los comentarios sobre los siguientes preguntas:
Recursos materiales:
Un salón suficientemente amplio para que el grupo pueda bailar eficientemente por toda la sala.
Se necesitará una grabadora y discos o casetes con la música seleccionada.
Duración:
Variará entre 90 y 120 minutos, dependiendo del tamaño del grupo.
Material a utilizar
Ninguno.
1.- ¿Que relación
encuentran entre la música, su cuerpo y los movimientos?
Tiene bastante relación, porque la música es un estimulante para que nuestro cuerpo produzca los movimientos con los que nos queremos comunicar.
Tiene bastante relación, porque la música es un estimulante para que nuestro cuerpo produzca los movimientos con los que nos queremos comunicar.
2.-
¿Que sensaciones experimentaron a través de los diversos ejercicios?
Experimente varias sensaciones, al principio sentía miedo, después comencé a sentirme libre, feliz, alegre, me dejaba llevar por la música, cuando nos tomamos de las manos con un compañero y estábamos de espaldas, me sentí relajada.
Experimente varias sensaciones, al principio sentía miedo, después comencé a sentirme libre, feliz, alegre, me dejaba llevar por la música, cuando nos tomamos de las manos con un compañero y estábamos de espaldas, me sentí relajada.
3.-
¿Que resultados lograron al termino de la actividad? y
Los resultados fueron que me pude expresar de una forma no verbal, experimentar una comunicación con mi cuerpo. Me sentí bastante bien al hacer esta actividad, pude descubrir todo lo que mi cuerpo es capas de expresar.
Los resultados fueron que me pude expresar de una forma no verbal, experimentar una comunicación con mi cuerpo. Me sentí bastante bien al hacer esta actividad, pude descubrir todo lo que mi cuerpo es capas de expresar.
4.-
¿Cuál es su opinión sobre el presente trabajo colaborativo?
Fue una de las mejores clases que he tenido, me pareció que todos comenzamos a unirnos más como grupo, al tiempo que bailábamos, nos divertíamos, nos observamos y sonreíamos, todos comenzamos a integrarnos más, incluso vi al profesor como nunca me imagine verlo y fue algo fantástico.
Fue una de las mejores clases que he tenido, me pareció que todos comenzamos a unirnos más como grupo, al tiempo que bailábamos, nos divertíamos, nos observamos y sonreíamos, todos comenzamos a integrarnos más, incluso vi al profesor como nunca me imagine verlo y fue algo fantástico.
Un salón suficientemente amplio para que el grupo pueda bailar eficientemente por toda la sala.
Se necesitará una grabadora y discos o casetes con la música seleccionada.
Duración:
Variará entre 90 y 120 minutos, dependiendo del tamaño del grupo.
Material a utilizar
Ninguno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario