miércoles, 10 de octubre de 2012

El proceso y su explicación.


Práctica: Una explicación más racional en torno al estudio de la comunicación.
Indicación: Investiga individualmente en la Internet lo que se te pide, después sube tus respuestas y fuentes de consulta utilizadas a tu blog personal. Puedes subir vídeos  textos e imágenes.


1. Consulta en la Web un mínimo de dos ligas de filosofía e investiga ¿cuál es el papel de la ciencia, de la investigación científica y del conocimiento científico?
 La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.
El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.
2. Investiga: ¿cuáles son las herramientas o instrumentos que se utilizan en el pensamiento del hombre para llegar a nuevos conocimientos?
La historia adquirió un nuevo sentido, en cuento que el hombre transformó de manera radical y sistemática los antiguos esquemas que se traían desde tiempos atrás, donde cada cultura manejaba a su manera conceptos y formas de comportarse en cuanto se le exigía étnicamente.
Actualmente el estructural sigue planteando al hombre como un ser potencial, y a la vez objeto de conocimiento, a partir del cual se sigue dando el despliegue de las ciencias, puesto que es el único que cuestiona y modifica las estructuras.
Así mismo, con el estructural se abrió campo a lo que son hoy las investigaciones sociológicas en las cuales el punto de reflexión es todavía la vida social y la manera como los individuos aportan progresivamente al desarrollo de ésta.
-Narrativas. La acción de contar cuentos es un acercamiento que puede permitir tanto la expresión de un conocimiento tácito como el incremento del potencial para el intercambio de conocimiento significativo, particularmente permitiendo que el aprendizaje se lleve a cabo a través de la presencia de una estructura narrativa. 
-Asistencia de pares. Esta herramienta alienta al aprendizaje participativo, pidiendo a aquellos que poseen experiencia en ciertas actividades a asistir a aquellos deseosos de beneficiarse mediante su conocimiento, a través de un proceso sistemático, hacia el fortalecimiento del aprendizaje mutuo.
-Sesiones de Desafío. Las Sesiones de Desafío son un marco de trabajo estructurado y diseccionado hacia la solución de problemas dejando que los participantes modifiquen su pensamiento habitual por nuevos métodos que se centran en el manejo de problemas y desafíos inventados y que resultan contradictorios. 
3. Reflexiona y contesta la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si los hombres no acumularan experiencias o conocimientos?
Si los hombres no acumuláramos experiencias o conocimientos simplemente nunca aprenderíamos, seguiríamos equivocando en todo lo que ya nos habíamos equivocado antes, de nada serviría vivir porque lo haríamos sin motivo y además jamás avanzaríamos, estaríamos como estáticos.
4. Consulta varias ligas donde se hable de la división de la ciencia y argumenta: ¿cuál de las clasificaciones te parece más adecuada?
 La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación.
C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.
C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.
C. Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.
C. de la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de lo periodos del pasado ocurridos en la tierra.
C. Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.
Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.
5 ¿Cuál es el papel del pensamiento en la realidad?
El hombre, antes de pensar es una realidad. Si piensa, podemos decir que es una realidad pensante, y por eso una buena explicación acerca de la realidad y el pensamiento se puede llamar "Realismo Pensante".La realidad nos hace pensar, pero la realidad no es "lo que pensamos", ni "lo que piensan" los demás. Ellos nos pueden ayudar a pensar, pero no tenemos por qué contentarles.“El pensamiento crea realidad”, tal era la paráfrasis que un compañero de trabajo le gustaba enarbolar.


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario